domingo, 13 de marzo de 2011

RACHEL BRICE BELLYDANCER SUPER STAR (TRIVALERA)


BIOGRAFIA DE RICHEL BRICE
  • . 15 de junio de 1972 (edad 36) San Francisco, California, EE.UU.

  • Rachel Brice ha estudiado yoga y danza del vientre desde hace catorce años. Empezó a enseñar yoga en 1996, después de practicarlo durante siete años y recibir formación con Erich Schiffman.
10/12/2008 RICHEL BRICE
Asimismo en 1996, obtuvo su certificación como terapeuta masajista y fue ayudante de quiropráctico durante tres años.
10/12/2008 RICHEL BRICE  Rachel Brice descubre la danza oriental en 1988 viendo una actuación de la famosa Hahbi´Ru en la Reninassance Fair de Carolina del Norte y empieza tomar clase de danza oriental estilo cabaret.
10/12/2008 RICHEL BRICE En 1999 decide dedicarse por completo a la danza
10/12/2008 RICHEL BRICE En 2003 fue descubierto por el magnate de rock Miles Copelad y comenzó a viajar internacionalmente con su empresa, Belly Dance Superstars.
10/12/2008 RICHEL BRICE
  • También en 2003 fundó El Índigo Belly Dance Company.
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • En 2001 Rachel empieza a tomar clases de danza tribal
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • forma parte de las Ultra Gypsy, el grupo de Jill Parker .
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • En 2002 toma clases con Carolina Nericcio, y en 2003 es descubierta por Miles Copeland y empieza un tour mundial con las Bellydance Superstars.
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • En ese mismo año funda The Indigo. En el 2007 The Indigo hace su primera gira en solitario “Le Serpent Rouge” , presentada por Miles Copeland
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Enseña d
    • esde 1996 y actúa desde 1990.
    • Trucos de Rachel brice
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Tonificar la cadera y fortalecerla son indispensables para favorecer la amplitud de los movimientos de tronco y piernas. Los músculos profundos de la cadera son pequeños, y equilibran permanentemente la pelvis, a la que sostienen y descomprimen. Esto es básico en el trabajo de la cadera de una persona adulta, ya que es aquí donde nos encontramos la artrosis o la degeneración progresiva de las articulaciones.
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Hombros : Estos suelen reflejar las tensiones del cuerpo que fluyen desde la zona cervical. Es importantísimo que estén bien relajados hacia abajo. Ambos deben rotarse hacia atrás, juntando omóplatos.
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Pecho: Al igual que la espalda, las costillas deben estar erguidas (hacia delante y arriba), sin llegar a quebrar la zona lumbar hacia atrás o proyectar demasiado al frente el pecho.
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Cabeza : Debe permanecer erguida pero no tensa. El ángulo que forman la barbilla con el cuello debe igualar o superar los 90º.
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Abdomen : Los abdominales deben estar contraídos permanentemente
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Columna Vertebral : La espalda debe lucir derecha, estilizada y alineada desde las cervicales a la pelvis que debe bascularse al frente para proteger la zona lumbar. Podemos imaginar que pende de un hilo desde el techo y que éste nos la estira hacia arriba .
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Pelvis: debe llevarse hacia delante y hacia arriba. La columna no debe quebrarse hacia atrás (únicamente en algunos pasos en particular pero nunca en postura básica).
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Pies : pies paralelos, talones apoyados en el suelo pisando con el lado externo de los pies, y una sutil flexión de rodillas, cada una alineada con el dedo medio de cada pie. Esta flexión permitirá una mayor expansión de la cadera en movimientos laterales y hacia delante
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Dedos de los Pies : Existen 2 apoyos básicos hacia el frente. a) Apoyo para Poses: con el lateral interno del dedo gordo del pie (sirve de base para movimientos de torso, hombros, brazos y cabeza).
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • b) Apoyo para Marcaciones: Apoya los 5 dedos de frente en media punta. Esta sumada al flex le dará potencia al
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Brazos : Existen 2 posturas básicas: Si los dejamos a los lados del cuerpo, los codos deben alejarse del cuerpo dejando aire en las Se debe aprovechar y proyectar toda la extensión de los brazos.
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • los codos como apoyados en una mesa, y los antebrazos paralelos al suelo, alejándose hacia los laterales.
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Si decidimos alejar las manos del cuerpo los brazos deben formar un ángulo de 45º con el cuerpo ,
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Dedos de las manos: deben estar relajados y adoptar una posición natural que facilite el movimiento de las muñecas. El dedo índice debe continuar la línea del antebrazo.
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • En la actualidad está terminando su licenciatura en Etnología con especialización en Danza en la Universidad de San Francisco y ofrece clases y actuaciones por todo Estados Unidos.
    10/12/2008 RICHEL BRICE
    • Es reconocida por su flexibilidad (parecida a la de una serpiente) y es una de las más admiradas bailarinas del Estilo Tribal Americano.
    10/12/2008 RICHEL BRICE
  • Las Bellydance Superstars es un profesional de América vientre danza formado por Miles Copeland. Fundada en 2002, la compañía amplia gira de América del Norte y Europa.
  • Han puesto en libertad Bellydance Superstars I, II y III, compilaciones de música y tres DVDs , con una película de largometraje documental llamado American Bellydancer.


domingo, 28 de noviembre de 2010

NOVIEMBRE MES DE LA MUERTE

 Un poco de la  tradición, del dia de muertos , un dia  vienen  los niños  o jovencitos  que  es el primero  de  novbiembre  y   el dia  dos   vienen  los adultos,estas creenecias  vienen desde los pueblos  prehispanicos.

Según la creencia de la civilización mexicana antigua, cuando el individuo muere su espíritu continúa viviendo en Mictlán, lugar de residencia de las almas que han dejado la vida terrenal. Dioses benevolentes crearon este recinto ideal que nada tiene de tenebroso y es más bien tranquilo y agradable, donde las almas reposan plácidamente hasta el día, designado por la costumbre, en que retornan a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes. Aunque durante esa visita no se ven entre sí, mutuamente ellos se sienten.

Solo viene por dos  dias el 1 y  2 de  Noviembre para la llegada de los muertos  no existe el dolor  pues no es motivo de tristeza la visita cordial de los difuntos. La exagerada hospitalidad de los mexicanos es proverbial. Ésta se manifiesta a la menor provocación, aún más si los visitantes son sus parientes ya fallecidos. Hay que
deleitarlos y dejarlos satisfechos con todo aquello que es de su mayor agrado y asombro: la comida.

Desde remotas épocas hasta la actualidad, las  ofrendas  estan en todos  el pais, a veces hasta en las escuelas se hacen concursos de ofrendas de dia de muertos o  versos llamados calaveritas dedicadas a las personas  vivas, dandole un  toque de humor.

La comida ritual se efectúa en un ambiente regiamente aderezado en el que vivos y muertos se hacen compañía.

Cada pueblo y región ofrece variados diseños e ideas para este dia, pero todos con la misma finalidad: recibir y alimentar a los  difuntos.

Les  comparto unas  ilustraciones  en conmemoración para esas  fechas.



viernes, 29 de octubre de 2010

XOLOESCUNTLE dedicado a mis perras

El xoloitzcuintle es una raza canina prácticamente sin pelo originaria de México. Se le conoce por su endemismo en este país y su estrecha relación con la cultura azteca. Su popularidad no es muy alta comúnmente porque su falta de pelaje es algo chocante para algunas personas, pero para otras y muy especialmente entre los criadores de xolos, cada ejemplar es muy preciado y valioso, llegando el valor de un xoloitzcuintle con pedigree a oscilar por los dos mil dólares, debido también a su inmenso valor histórico, cultural y biológico, y a su relativa escasez en comparación con otras razas.
Existe otra variedad con pelo. Los perros que nacen con pelo siguen siendo xoloitzcuintles puros, y al cruzar a estos con uno sin pelo, también tienen crías sin pelo. En una camada pueden nacer cachorros de las dos variedades. Se le agrupa en tres tamaños: estándar, intermedio y miniatura. Las dos clasificaciones mayores se destacan como perros guardianes, el miniatura como perro de compañía.

Este perro, natural de México, es una raza muy antigua, originándose, según algunos cálculos, hace más de tres mil años.[2] En la Mitología azteca, se creía que los xoloitzcuintles acompañaban a las almas de los difuntos cuando viajaban al Mictlán, el inframundo, por lo que eran sacrificados y enterrados junto con los muertos a los que debía guiar. Hay leyendas que hablan de que Xolotl le dio el xoloitzcuintle como regalo al Hombre, habiéndolo fabricado de una astilla del Hueso de la Vida, el hueso del que toda vida fue creada. Debido a esto era considerado sagrado por los aztecas, manifestándose esta adoración en muchas representaciones esculturales y pictográficas.
Algunas culturas precolombinas adoptaron este perro, otras prefirieron consumir su carne como platillo. Después de la colonización europea, estuvo muy cerca de desaparecer, siendo rescatado de la extinción por la apreciación hacia este perro de los miembros de la FCM, la cual inició un programa de registro y reproducción el 1 de mayo de 1956. A pesar de que fue exhibido en las competiciones de belleza canina, en los Estados Unidos desde 1883, y aceptado en las federaciones más respetadas, no logró gran aceptación popular. A mediados del siglo XX su popularidad en México tuvo un renacer, llegando a ser admitido en muchas federaciones caninas mexicanas. En el presente es reconocido por muchas de las más distinguidas federaciones en otros países y federaciones internacionales, como la FCI, aunque en algunos países, como en los Estados Unidos, no tiene tanta aceptación.

Son buenos perros de compañía y guardianes del hogar, dependiendo del tamaño. A pesar de no tener una apariencia atractiva, el xolo es popular entre algunos por su inteligencia (es fácil de educar), su resistencia y su carácter amigable. Aparentemente, aquellas personas que aprecian al perro como compañero fiel son las que le han dado una nueva ola de popularidad en la actualidad. Suelen ser muy deportistas, buenos vigilantes y singularmente tranquilos con la gente.
La raza tiene un rango de peso de 4 a 20 kg. Su falta de pelaje causa una mayor pérdida de calor corporal, por lo que su cuerpo se ve obligado a mantener una temperatura de alrededor de unos 40 °C.













martes, 28 de septiembre de 2010

LA FRASE DE FRIDA KALHO

DURANTE  SUS  ULTIMOS AÑOS DE  VIDA,  ELLA   TENIA UN DIARIO EN EL QUE ESCRIBIA  TODO  SU  SENTIR PARA  DESAHOGARSE  DE  SU  DEPRECIÓN  TAN  FUERTE  QUE  TUBO, ELLA EN ESE  DIARIO ,ESCRIBIO MUCHO SOBRE  SUS OPERACIONES, SUS  SUEÑOS  ,TODO SU SER, COMO ELLA DECIA  " NO ESTOY  ENFERMA, ESTOY  ROTA", AL CAER EN CAMA  POR LA CANGRENA  LAS OPERACIONES QUE LE PRACTICABAN,ASI QUE LES DEJO AQUI  LA FRASE QUE LA DESCRIBE A  ELLA, (ESTA DEBAJO DE SUS PIES). SALUDOS   ESPERO LES GUSTE.

FRIDA KALHO SUS XOLOTEZCUINTLES



UNA DE LAS COSAS QUE MÁS LES GUSTABA A  FRIDA  KALHO ERA  SUS  PERRITOS  XOLOEZCUINTLES,AQUI LES DEJO ALGUNAS  FOTOS DE  SU ALBUM  , FOTOS SECRETAS DE  FRIDA  KALHO , ESPERO LES  GUSTEN.










ALGO MÁS  QUE LE  GUSTABA  A  FRIDA, SU  DIEGO, SU SAPO.

El Xoloitzcuintle es el perro prácticamente sin pelo natural de México. Existe otra variedad con pelo. En una camada pueden nacer cachorros de las dos variedades.

Se le agrupa en tres tamaños diferentes: Normal, Miniatura y Toy. Las dos clasificaciones mayores se destacan como perros guardianes. El Toy es un perro de compañía.
CHILQUIT

PINTURA  XOLOT

XOLOTIZCUINTLE, MUSEO  DOLORES OLMEDO


QUETZALLI  MI  PERRA ,MAMA DE  CHILQUIT
Son buenos perros de compañía y guardianes del hogar. Son muy inteligentes y activos. Vivarachos, deportistas y muy resistentes, les gusta trotar por espacios abiertos. Alegres, inteligentes, cariñosos y muy fáciles de educar. Son vigilantes con sus amos y sus propiedades. Muy desconfiado con los extraños y no son agresivos.

Existe otra variedad con pelo (los perros que nacen con pelo siguen siendo xoloitzcuintles puros, y al cruzar a estos con uno sin pelo, tendrían crías que tampoco tendrían pelo. En una camada pueden nacer cachorros de las dos variedades.

Algunos autores afirman que significa perro desnudo o perro monstruo; para otros, la palabra está compuesta por dos términos: “xolotl” que significa paje, sirviente, esclavo,  EN TODO EL MUNDO SOLO EXISTEN 1,500  XOLOT , ASI QUE ANTES SE PARTE DEL LEGADO AZTECA.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Los Cuentos de Hadas ...??? PARTE 1


ESTA INFORMACION ES CORTECIA DE TARINNGA ,vean aquí algunos de los cuentos más famosos en su versión original y sin censura. 


Cenicienta: Los orígenes de la adorable Cenicienta no fueron tan adorables en su versión original. Toda la crueldad que la pobre Cenicienta tuvo que sufrir en manos de su dominante madrastra quizás fue bien merecida. En las versiones más antiguas de la historia, la un poco más siniestra Cenicienta consigue asesinar a su primera madrastra para que su padre se case con el ama de llaves. Supongo que Cenicienta no contaba con que las seis hijas de la ama de llaves se mudaran a la casa o con la interminable lista de deberes que eso implicaba.


La Bella Durmiente: En la versión original de la historia, no es el beso de un apuesto príncipe el que despierta a la Bella Durmiente, sino los tiernos codazos de sus gemelos recién nacidos. Sip, tal y como lo leyeron. Mientras estaba inconsciente, la princesa fue embarazada por un monarca, y despertó solo para darse cuenta de que era madre, y encima de dos niños. Entonces, derrepente el "hijito de papá" de la Bella Durmiente retorna triunfante y le promete enviar a alguien para recogerla a ella y a los niños, olvidando convenientemente mencionar que era casado (con lo que queda demostrado que ese problema no es de ahora, sino que viene desde el inicio de los tiempos . Cuando el trío fue llevado eventualmente al palacio, la esposa del Rey intentó matarlos a todos, pero fue frustrada por el Rey. Al final, la Bella Durmiente se casa con el hombre que la violó, y viven felices para siempre.

Blancanieves: Al final de la versión original alemana, escrita por los hermanos Grimm, la perversa reina es fatalmente castigada por intentar asesinar a Blancanieves. El método que usaron para castigarla fue de lo más extraño: La malvada reina fue obligada a bailar usando un par de zapatos de hierro al rojo vivo hasta que caer muerta. 

La Sirenita: Seguramente están familiarizados con la versión de Disney de la historia de la pequeña sirenita, en la que Ariel y su fiel compañero cangrejo, Sebastián, vencen a la malvada bruja del mar, y Ariel sale del agua para casarse con el hombre de sus sueños. En el cuento original de Hans Christian Andersen, sin embargo, la protagonista solo puede salir a tierra para estar con el apuesto príncipe si bebe una poción que la hace sentir como si caminara sobre cuchillos todo el tiempo. A pesar de esto, ella bebe la poción. Tal vez crean que este acto de desprendimiento sería suficiente para que ella se casara con su príncipe y vivieran felices para siempre, pero no. El príncipe se casa con otra mujer, y la pequeña sirenita se lanza al mar, donde su cuerpo se disuelve hasta convertirse en espuma marina.