Un poco de la tradición, del dia de muertos , un dia vienen los niños o jovencitos que es el primero de novbiembre y el dia dos vienen los adultos,estas creenecias vienen desde los pueblos prehispanicos.
Según la creencia de la civilización mexicana antigua, cuando el individuo muere su espíritu continúa viviendo en Mictlán, lugar de residencia de las almas que han dejado la vida terrenal. Dioses benevolentes crearon este recinto ideal que nada tiene de tenebroso y es más bien tranquilo y agradable, donde las almas reposan plácidamente hasta el día, designado por la costumbre, en que retornan a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes. Aunque durante esa visita no se ven entre sí, mutuamente ellos se sienten.
Solo viene por dos dias el 1 y 2 de Noviembre para la llegada de los muertos no existe el dolor pues no es motivo de tristeza la visita cordial de los difuntos. La exagerada hospitalidad de los mexicanos es proverbial. Ésta se manifiesta a la menor provocación, aún más si los visitantes son sus parientes ya fallecidos. Hay que
deleitarlos y dejarlos satisfechos con todo aquello que es de su mayor agrado y asombro: la comida.
Desde remotas épocas hasta la actualidad, las ofrendas estan en todos el pais, a veces hasta en las escuelas se hacen concursos de ofrendas de dia de muertos o versos llamados calaveritas dedicadas a las personas vivas, dandole un toque de humor.
La comida ritual se efectúa en un ambiente regiamente aderezado en el que vivos y muertos se hacen compañía.
Cada pueblo y región ofrece variados diseños e ideas para este dia, pero todos con la misma finalidad: recibir y alimentar a los difuntos.
Les comparto unas ilustraciones en conmemoración para esas fechas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario