DURANTE SUS ULTIMOS AÑOS DE VIDA, ELLA TENIA UN DIARIO EN EL QUE ESCRIBIA TODO SU SENTIR PARA DESAHOGARSE DE SU DEPRECIÓN TAN FUERTE QUE TUBO, ELLA EN ESE DIARIO ,ESCRIBIO MUCHO SOBRE SUS OPERACIONES, SUS SUEÑOS ,TODO SU SER, COMO ELLA DECIA " NO ESTOY ENFERMA, ESTOY ROTA", AL CAER EN CAMA POR LA CANGRENA LAS OPERACIONES QUE LE PRACTICABAN,ASI QUE LES DEJO AQUI LA FRASE QUE LA DESCRIBE A ELLA, (ESTA DEBAJO DE SUS PIES). SALUDOS ESPERO LES GUSTE.
de todo un poco pero siempre apegados a las crudas realidades, apona de lo que quieras aqui.
martes, 28 de septiembre de 2010
FRIDA KALHO SUS XOLOTEZCUINTLES
El Xoloitzcuintle es el perro prácticamente sin pelo natural de México. Existe otra variedad con pelo. En una camada pueden nacer cachorros de las dos variedades.
Se le agrupa en tres tamaños diferentes: Normal, Miniatura y Toy. Las dos clasificaciones mayores se destacan como perros guardianes. El Toy es un perro de compañía.
Se le agrupa en tres tamaños diferentes: Normal, Miniatura y Toy. Las dos clasificaciones mayores se destacan como perros guardianes. El Toy es un perro de compañía.
![]() |
CHILQUIT |
![]() |
PINTURA XOLOT |
![]() |
XOLOTIZCUINTLE, MUSEO DOLORES OLMEDO |
![]() |
QUETZALLI MI PERRA ,MAMA DE CHILQUIT |
Son buenos perros de compañía y guardianes del hogar. Son muy inteligentes y activos. Vivarachos, deportistas y muy resistentes, les gusta trotar por espacios abiertos. Alegres, inteligentes, cariñosos y muy fáciles de educar. Son vigilantes con sus amos y sus propiedades. Muy desconfiado con los extraños y no son agresivos.
Existe otra variedad con pelo (los perros que nacen con pelo siguen siendo xoloitzcuintles puros, y al cruzar a estos con uno sin pelo, tendrían crías que tampoco tendrían pelo. En una camada pueden nacer cachorros de las dos variedades.
Algunos autores afirman que significa perro desnudo o perro monstruo; para otros, la palabra está compuesta por dos términos: “xolotl” que significa paje, sirviente, esclavo, EN TODO EL MUNDO SOLO EXISTEN 1,500 XOLOT , ASI QUE ANTES SE PARTE DEL LEGADO AZTECA.
Existe otra variedad con pelo (los perros que nacen con pelo siguen siendo xoloitzcuintles puros, y al cruzar a estos con uno sin pelo, tendrían crías que tampoco tendrían pelo. En una camada pueden nacer cachorros de las dos variedades.
Algunos autores afirman que significa perro desnudo o perro monstruo; para otros, la palabra está compuesta por dos términos: “xolotl” que significa paje, sirviente, esclavo, EN TODO EL MUNDO SOLO EXISTEN 1,500 XOLOT , ASI QUE ANTES SE PARTE DEL LEGADO AZTECA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)